1.¿Cómo surgió la idea del día de la ciencia y la tecnología?

Más que como idea surgió como una actividad con una doble finalidad. La primera que los estudiantes de nuestra comarca visualicen la importancia de la ciencia y la tecnología como disciplina y de esta forma conseguir despertar el interés por conocerla y utilizarla de forma responsable; y como segunda intención que los estudiantes pusieran en práctica las competencias y contenidos que trabajamos en clase, convirtiéndose en  profesores divulgadores a través de una serie de actividades preparadas desde las diferentes materias (Educación Física, Biología, Física y Química, Tecnología)  que son las que de una manera directa participan en esta actividad

2. ¿Crees que puede existir un futuro sin avances científicos o tecnológicos?

Bueno, es una pregunta que el propio devenir del tiempo contesta; el hombre desde que es hombre es “ homo faber” es creador de objetos y ha tenido gran interés por conocedor el medio que le rodea y eso es  precisamente Ciencia y Tecnología. Aparte de esto, la irrupción de las Tecnologías de la Información, los ordenadores, ha hecho que los avances que antes tardaban medio siglo en desarrollarse ahora lo hagan prácticamente en décadas y a una velocidad que parece que todavía no ha terminado de acelerar; antes había tiempo para poder estudiar y  analizar las posibles consecuencias de estas irrupciones, ahora ocurren a tal velocidad que no hemos terminado de asimilar unas cuando ya llega la nueva versión u otro avance que deja obsoleto al anterior y a veces esto crea problemas.

3. ¿Consideras que los niños aprenden más cuando el que imparte los talleres son otros alumnos en vez de un profesor?

El aprendizaje es un concepto complejo, en el que intervienen un montón de variables que incluso ahora a nivel de neurociencia estamos empezando a conocer, sin embargo en todos estos años que llevo de profesor, hay una variable que considero fundamental para conseguir el aprendizaje y esta es la motivación. Creo que cuando el que explica algún concepto es alguien más próximo o incluso diferente,  la motivación crece y por lo tanto la capacidad de aprender también.
También es cierto que enseñar no es un concepto que dependa de la edad, cuanta más edad se tiene puede que tengas más cosas que enseñar pero no necesariamente que lo hagas mejor.

4. ¿Qué fue lo que te llevó a ser profesor de tecnología?

La verdad es que comencé de profesor en otra rama de la ciencia, en la Química y concretamente en la Formación Profesional; quizás por venir de una rama científica, entendí que la tecnología tiene la capacidad de resolver problemas y hacer la vida más fácil, aunque muchas veces pensemos que esto no es así. En estos casos estoy seguro de que el problema no esta en la Tecnología en sí, si no en el uso que el hombre hace de ella. Es por ello que desde la enseñanza de esta disciplina, intento hacer algo por fomentar el desarrollo y el uso correcto de la misma, para que verdaderamente sirva para solucionar los problemas. Quién sabe si entre nuestros estudiantes estará alguno alguna que encontrará la cura del cáncer, o desarrollara la fusión fría.
Además la tecnología es una disciplina que permite integrar otras muchas, si nos referimos a las asignaturas de Secundaria, para poder desarrollarla necesitas de Matemáticas, compresión lectora y escrita, idiomas, Biología, Física y Química, Historia etc.. y la forma de trabajar es a través de “aprender haciendo” me parece una estrategia que puede ayudar a muchos estudiantes a aumentar sus ganas de aprender.

Más imágenes del taller de tecnología