El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos
Suárez-Quiñones, acompañado de la directora general de
Telecomunicaciones, María Victoria Seco, ha presentado hoy la nueva
iniciativa de certificación de competencias digitales para la ciudadanía
promovida por la Administración autonómica. A través de esta
certificación de competencias digitales, denominada ‘tuCertiCyL’
https://www.tucerticyl.es
, los ciudadanos podrán obtener un certificado oficial de la Junta de
Castilla y León que acredita su nivel de competencias digitales tras la
superación de un examen presencial con ordenador realizado en los
Espacios Castilla y León Digital (CyL Digital) ubicados en las capitales
de provincia de la Comunidad y en otras entidades públicas y privadas
homologadas.
Dicha certificación es conforme al modelo europeo de Competencias
Digitales (DIGCOMP), marco que define las competencias que un ciudadano
ha de tener en el uso efectivo de las nuevas tecnologías, como los
conocimientos y habilidades en procesadores de texto, hojas de cálculo,
búsqueda por Internet, utilización de aplicaciones o seguridad por
Internet. La plataforma ha sido parcialmente financiada con Fondos
Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).
Según datos de la Comisión Europea, el 90 % de los puestos de trabajo
en los próximos años requerirán algún tipo de competencia digital. Sin
embargo, se estima que un 45 % de las personas en España no tiene
competencias digitales suficientes para acceder a un empleo o mejorar su
situación laboral.
Por medio de esta iniciativa, se busca motivar a los ciudadanos en el
aprendizaje y manejo de las tecnologías mediante la obtención de un
certificado que acredite su nivel de competencia digital y mejore su
empleabilidad. A su vez, este sistema de certificación facilitará a las
entidades públicas y privadas proveedoras de empleo un mecanismo para
poder evaluar objetivamente las competencias digitales de las personas
que se incorporen a sus organizaciones.
Este nuevo servicio de certificación de competencias digitales se
enmarca dentro del Programa Castilla y León Digital (CyL Digital),
mediante el cual la Consejería de Fomento y Medio Ambiente busca
sensibilizar, formar y asesorar a la ciudadanía en el uso de las
tecnologías y la mejora de sus competencias digitales.
La certificación de competencias digitales complementa el servicio de
asesoramiento y formación gratuita en nuevas tecnologías del Programa
CyL Digital que se viene ofreciendo en los nueve Espacios CyL Digital y
en más de 50 centros asociados ubicados en zonas rurales, contando a día
de hoy con más de 80.000 usuarios registrados y 12.000 actividades
formativas impartidas.
Esta iniciativa ha resultado finalista en los premios europeos de
habilidades digitales ‘European Digital Skills Awards 2018’, donde fue
preseleccionada entre 264 proyectos e iniciativas presentadas, logrando
posicionarse entre los cinco finalistas de la categoría.
Asimismo, fruto del interés que ha despertado la certificación de
competencias digitales en otras comunidades, la Junta de Castilla y León
y la Junta de Andalucía han formalizado un convenio de colaboración
para el fomento de la certificación en competencias digitales de la
ciudadanía. A través de este convenio, la Junta de Castilla León cede la
plataforma y contenidos de certificación a la comunidad andaluza y se
establece un compromiso por ambas partes de coordinarse y compartir
futuros desarrollos que permitan la evolución de la plataforma de
certificación, la elaboración de nuevas pruebas de certificación y la
elaboración de contenidos de capacitación para la mejora de las
competencias digitales.
Proyectos que modernizan la Comunidad
Además de la iniciativa para la certificación de las competencias
digitales, Suárez-Quiñones ha recordado la importancia de otros
proyectos de la Junta dirigidos a facilitar la vida de los ciudadanos de
la Comunidad. Ha destacado el proyecto pionero a nivel nacional
‘Territorio Rural inteligente’, impulsado junto con las nueve
diputaciones provinciales para gestionar, a través de la sensorización
de elementos, diferentes servicios públicos. Esta iniciativa,
implementada a través de una plataforma desarrollada por Telefónica, ha
alcanzado su primer hito con la instalación de 62 sensores en 28
municipios repartidos por las provincias de Ávila, León, Palencia,
Segovia y Soria.
La Junta trabaja en diversas iniciativas que permiten extender
Internet a otros ámbitos además del hogar. El proyecto ‘Escuelas
Conectadas’ tiene como objetivo dotar de conectividad a Internet
mediante banda ancha ultrarrápida, así como de la infraestructura WiFi
necesaria, a los centros docentes públicos que impartan enseñanzas
obligatorias en la Comunidad. El proyecto prevé una inversión de 39,6
millones de euros y beneficiará a cerca de 1.450 sedes educativas.
El convenio ha sido suscrito por el Ministerio de Educación y
Formación Profesional, la entidad pública empresarial Red.es (adscrita
al Ministerio de Economía y Empresa) y la Junta de Castilla y León
(Consejería de Educación). La Consejería de Fomento y Medio ambiente
asumirá el soporte técnico necesario para el correcto funcionamiento de
la red, las infraestructuras y los equipos, y para la atención de
incidencias y a los usuarios.
El consejero ha señalado la importancia de que todo el territorio de
la Comunidad tenga acceso a Internet para garantizar la viabilidad de
cualquier actividad económica desarrollada en el medio rural e incluso
para fijar población en las áreas más despobladas. En este sentido,
desde 2015 a la actualidad, la Administración General del Estado y la
Junta de Castilla y León, de forma coordinada, han concedido
subvenciones a operadores por un importe cercano a los 35 millones de
euros, que han permitido dotar de Internet de alta velocidad a casi 800
localidades y a más de 600.000 ciudadanos, incrementando así en un 25 %
el porcentaje de población con cobertura.
Por último, Suárez-Quiñones ha anunciado que próximamente se
publicará la convocatoria de una línea específica de subvenciones para
el despliegue de Internet ultrarrápida en los polígonos industriales.
Estas ayudas contarán con un presupuesto de 1,9 millones de euros y
financiarán proyectos de extensión de cobertura en cualquiera de las 85
áreas industriales de la Comunidad.
0 Comentarios