La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Dirección
General de Telecomunicaciones, ha publicado esta mañana en el Boletín
Oficial de Castilla y León las bases reguladoras de las subvenciones
para promover la extensión de la banda ancha para la conexión a Internet
de alta velocidad a los polígonos industriales y enclaves logísticos de
la Comunidad. Estas ayudas, a las que la Junta destinará 1,9 millones
de euros en una primera convocatoria que se encuentra en trámite, están
cofinanciadas mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El objetivo de las ayudas es llegar a zonas industriales y
logísticas, de entre las más de 350 existentes en Castilla y León, en
las que no hay ningún operador prestando servicios superiores a los 30
megas. La determinación de los lugares en los que los operadores podrán
presentar proyectos se realiza de acuerdo con el mapa de cobertura que
elabora anualmente la Secretaría de Estado para el Avance Digital.
Los proyectos que los operadores de telecomunicaciones presenten a
las convocatorias, que deberán basarse en tecnologías que permitan la
conexión de sus usuarios a velocidades de 100 megas o superiores, podrán
beneficiarse de subvenciones de hasta el 90 % del coste total del
mismo.
Estos proyectos se evaluarán de acuerdo con criterios que tendrán en
cuenta aspectos tan importantes como la relación entre la superficie
cubierta por el proyecto y su coste, o como la oferta comercial de
servicios que se prestarán una vez ejecutado el proyecto.
El acceso a Internet es un servicio sujeto a la libre competencia
entre los operadores de telecomunicaciones, cuyas redes llegan hasta
aquellos lugares en los que existe expectativa de obtener una
rentabilidad suficiente de sus inversiones. Por este motivo, las
pequeñas poblaciones o las zonas industriales alejadas del casco urbano
suelen quedar sin cobertura, siendo necesario recurrir a las
subvenciones públicas para impulsar la llegada de infraestructuras que
proporcionen la conectividad.
Con el fin de asegurar que estas ayudas cumplen con las directrices
que rigen la libre competencia entre los operadores, estas subvenciones
son supervisadas por la Secretaría de Estado para la Sociedad de la
Información y la Agenda Digital y por la Comisión Nacional de los
Mercados y la Competencia.
Estas ayudas complementarán la mejora en la conectividad a Internet
con redes de alta velocidad conseguida en los últimos años gracias tanto
a la inversión llevada a cabo por los operadores de telecomunicaciones
como a las ayudas públicas puestas en marcha por las administraciones
estatal y autonómica, gracias a las cuales en el año 2018 se han
concedido más de 16 millones de euros de subvención a proyectos que
llevarán conexiones de alta velocidad a más de 167.000 ciudadanos de 334
poblaciones de la Comunidad.
0 Comentarios