1. ¿Qué fue lo que te llevó a ser profesora de educación física ?
La verdad es que me siento afortunada de poder trabajar en lo que mas me gusta. La enseñanza siempre me gustó, cuando era pequeña siempre encontraba a alguien a quien sentar delante de mi para “jugar a las maestras” y el deporte y la actividad física han estado muy presentes en mi vida y en mis aficiones, por eso decidí estudiar esta carrera, una vez en la carrera podría haber elegido otra especialidad de hecho tuve tentaciones pero al final... la vida me llevó a mi idea inicial.
2. ¿Es lo mismo educación física que gimnasia?
No, por supuesto que no, podríamos decir que la gimnasia forma parte de la educación física al igual que los deportes y otras disciplinas o temas.
Hace tiempo esta asignatura se llamaba gimnasia debido a los ejercicios analíticos que se realizaban buscando el entrenamiento, la disciplina y la mejora del estado físico del cuerpo. Utilizaba tablas gimnásticas y materiales muy relacionados con el entrenamiento militar (potro, plintom, escaleras, caballo...), sin embargo la educación física lo que busca no solo es mejorar la parte física de la persona si no que busca un desarrollo integral de la misma a través del movimiento, trabajando las capacidades cognitivas, afectivas, sociales y motoras.
Yo siempre he dicho que es importante hacer las actividades pero es más importante saber por qué se hacen, no solo es correr por correr o saltar por saltar, muchas veces los alumnos no escuchan las explicaciones “teóricas” y lo único que os interesa es preguntar “¿qué hay que hacer?”
3. ¿Consideras Instagram como una herramienta didáctica?
La verdad es que si me dicen hace un par de años o incluso el año pasado que iba a utilizar esta aplicación en mi trabajo me hubiera dado la risa, pero tengo que reconocer que me parece muy útil, tanto como medio de comunicarme con los alumnos como para la difusión de actividad física y deporte.
Hace unos 8 años, en el departamento de educación física, creamos un blog para colgar los apuntes y comunicarnos con los alumnos y para que los alumnos pudieran preguntar las dudas en cualquier momento, si te digo que el blog habrá tenido unas 20 preguntas de alumnos en todos estos años... igual no han sido tantas, luego empecé a utilizar el correo electrónico, es verdad que la comunicación era mas fluida con algunos alumnos, pero yo creo que por obligación. Sin embargo este año ha sido todo un descubrimiento, cualquier cosa que quiero contar, pedir o informar, nada mas tengo que poner una historia en el Instagram y al momento todos la han visto, no tengo que preguntar en clase.
Tal vez el curso que viene empiece con la plataforma Moodle y sea todo un descubrimiento...
4. ¿Creés que el estado físico de los alumnos ha mejorado o empeorado a lo largo de los años que has estado en el IES de Sahagún?
Creo y es una realidad comprobada, que ha empeorado, es una lástima, pero como he comentado muchas veces en clase, desde que empecé a trabajar en este instituto, hace unos 13 años, han ido empeorando los resultados de los test de condición física que hacemos todos los cursos.
También en los cuestionarios que se pasa a los alumnos al principio de cada curso, cada vez son menos los alumnos que dedican parte de su tiempo libre a realizar algún deporte de forma habitual. Cuando volvemos de algunas vacaciones ya sean navidad o Semana Santa me gusta preguntar ¿habéis hecho deporte? Más del 50% de los alumnos responden de forma negativa.
0 Comentarios