La Consejería de Agricultura y Ganadería lleva trabajando durante los
últimos meses en los procesos administrativos necesarios para poder
extender el pago a todos los remolacheros que solicitaron esta ayuda en
2011, tras diferentes y complejos procedimientos administrativos y
judiciales que se plantearon.
Castilla y León es la primera productora de remolacha del país, con
el 70 % del cultivo nacional, y moltura el 85 % de la de producción de
azúcar del país, un sector que da empleo en la Comunidad a más de 6.000
personas. Es un sector estratégico para la Comunidad, desde el punto de
vista del empleo en el medio rural, de la actividad económica
agroindustrial -cuenta con cuatro plantas molturadoras de las cinco
existentes en España-, y de la valorización de la producción agraria:
más de 100 millones de euros al año derivados de 25.000 hectáreas de
cultivo en las principales zonas regables.
Tras la liberalización del mercado con la desaparición del sistema de
cuotas de producción de azúcar el 1 de octubre de 2017, los productores
azucareros de la UE y por tanto de España adquirieron la plena libertad
de producción y comercialización. Este hecho, unido a la coyuntura
económica mundial del sector del azúcar, ha provocado una situación de
precios a la baja a unos niveles impensables. Esta situación ha motivado
que en España una de las dos industrias azucareras haya propuesto un
nuevo sistema de precios a pagar a los remolacheros, reduciendo los
actuales salvo que el precio europeo del azúcar se recupere, momento en
el que el precio pagado a los remolacheros se incrementaría a los
niveles actuales o incluso superiores.
La consejera de Agricultura y Ganadería ha reclamado consenso entre
la industria y las organizaciones profesionales agrarias, para
reestablecer el sistema que determinaba el Acuerdo Marco
Interprofesional vigente. Las decisiones unilaterales no son favorables
para mantener un sector tan necesario en la Comunidad como es el sector
remolachero-azucarero. Por parte de la Consejería, Marcos ha declarado
que el apoyo al sector se mantendrá en los términos actuales, destinando
22 millones de euros en ayudas al sector, y seguirá apostando por este
sector en el marco de la nueva PAC.
Además, la Consejería lleva trabajando en los últimos meses para dar
salida administrativa a la ayuda de 3 euros por tonelada que solicitaron
algo más 5.500 remolacheros en el año 2011, que tuvo que ser anulada
por la situación económica que atravesaba el país y por lo tanto la
Comunidad autónoma, en el marco del Plan Económico-Financiero de
Castilla y León para garantizar el compromiso con la estabilidad y
sostenibilidad de las cuentas públicas.
Tras diferentes procesos administrativos y judiciales, esta ayuda se
pagó solo a 96 remolacheros, con decisiones judiciales individuales. No
obstante, con el objetivo de dar una respuesta a todos sobre una
situación de hecho, con procedimientos administrativos complejos, en los
últimos meses la Consejería ha venido trabajando para atender a todas
las solicitudes que estaban pendientes y garantizar el abono de esta
ayuda, evitando diferencias entre los remolacheros marcadas por
diferentes procesos administrativos y judiciales.
La decisión está tomada, ha declarado Milagros Marcos, y espera con
ello que en el menor plazo posible, y en cualquier caso en este mismo
año, puedan liberarse unos diez millones de euros que correspondían a
los remolacheros de Castilla y León por las entregas de remolacha en las
fábricas en la campaña 2011/2012. Es una respuesta que demuestra el
compromiso de la Consejería de Agricultura y Ganadería, y más en el
momento actual, en el que el remolachero está planificando las siembras
para la campaña de este año.
0 Comentarios